preguntas frecuentes
¿Quiénes están obligados a contratar auditoría externa?
Están obligadas a someter sus estados financieros anuales al dictamen de auditoría externa:
- Las compañías nacionales de economías mixtas y anónimas con participación de personas jurídicas de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública, cuyos activos excedan de US$ 1.000.000,00.
- Las sucursales de compañías o empresas extranjeras organizadas como personas jurídicas que se hubieran establecido en Ecuador y las asociaciones que éstas formen entre sí o con compañías nacionales, siempre que los activos excedan los US$500.000,00
- Las compañías nacionales anónimas, en comandita por acciones y de responsabilidad limitada, cuyos montos de activos excedan de US$500.000,00
- Las compañías sujetas al control y vigilancia por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros obligada a presentar balances consolidados.
- Las sociedades de interés público definidas en la reglamentación pertinente, cuyos montos de activos excedan los US$ 500.000,00.
Se considera como activos el importe al que ascienda el activo total en el ejercicio económico anterior.
¿Quiénes pueden aplicar NIIF para pymes para la preparacion de sus estados financieros?
Mediante Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2019-0009 publicada el 13 de septiembre de 2019, se emitió el “Instructivo para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” completas y de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para Pymes), que establece principalmente lo siguiente:
- Se entenderán como PYMES, las compañías con:
- Activos inferiores a US$4 millones
- Valor bruto de ventas anuales de hasta US$5 millones; y
- Que tengan menos de 200 trabajadores (promedio anual ponderado).
- Las compañías que no se encuentren inscritas en el Catastro Público del Mercado de Valores, podrán aplicar las NIIF para Pymes, acogiéndose a lo establecido en las secciones 1 – Pequeñas y Medianas Entidades y 35 – Transición a las NIIF para PYMES.
- Se exceptúan de esta aplicación los siguientes grupos: Compañías inscritas en el Catastro público del Mercado de Valores, compañías que actúan como constituyente u originador de un fideicomiso, compañías intermediarias de reaseguros, peritos de seguros y asesoras productoras de seguros, las cuales deberán aplicar NIIF Completas incluso si estuvieran calificadas como pequeñas y medianas empresas.
De existir un cambio, las compañías deberán presentar las conciliaciones correspondientes junto con los primeros estados financieros en que hayan aplicado la nueva norma.
Como medimos el valor que genera tu empresa?
El valor de tu empresa lo medimos a través de los flujos de caja que puede generar en el futuro así como aquellos activos intangibles desarrollados internamente y que pueden ser identificados y valorados.
Porque realizar un análisis de deterioro?
Un análisis de deterioro se lo realiza en cumplimiento a las Normas Internacionales de Información Financiera aplicadas en Ecuador, así como te permite evaluar de manera oportuna el posible deterioro de tu compañía y tomar decisiones de negocio oportunas.
Cuales son los beneficios de constituir una S.A.S.?
Entre los principales beneficios se encuentran:
- No existe requerimiento de capital mínimo
- Se ajusta a las necesidades específicas de cada compañía.
- Puede ser unipersonal
- Se responde únicamente por el capital aportado a la S.A.S. y no forma parte el capital personal.
- Su creación es rápida y se lo realiza a través de un documento privado, y su documentación se puede llevar de forma electrónica.
- Se pueden emitir acciones tanto ordinarias como preferidas
- Las S.A.S. se sujetan al pago del 25% de impuesto a la renta
Los dividendos percibidos por las S.A.S. por parte de otras sociedades ecuatorianas estarán exentas del impuesto a la renta.
Si tienses más inquietudes, no dudes en enviarlas. En Link Advice, estamos para ayudarte.